Mostrando entradas con la etiqueta libros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta libros. Mostrar todas las entradas

jueves, 30 de enero de 2020

I'm back (again)

Sé que llevo mucho más tiempo de lo esperado sin entrar al blog, pero ha sido por un sinfín de buenas razones. Básicamente vi que no tenía mucho sitio en esta fascinante profesión, con lo cual decidí quedarme mirando a los muchos compañeros que tanto éxito tenían (y siguen teniendo) y me eché para atrás. Es una pena porque ahora que me he propuesto volver a la carga (y es que soy más tozuda que un burro, sí señor) veo que, aunque muchas cosas hayan cambiado, este mundo sigue teniendo el mismo atractivo.

Pues bien, tras salir por la puerta grande vuelvo a entrar por la puerta trasera. Lo primero que he hecho es volver a entrar a mi cuenta de Twitter, que no me acordaba que ocultase tantos tesoros (léase: fuentes de información y perfiles muy valiosos) y que ahora quiero explotar para sacarle el máximo partido. Acto seguido, tendré que pulir y actualizar mi estancado CV: nunca dejé de traducir en mi ausencia pero al fin y al cabo es algo que "sólo" me ayuda a pagar la luz, Internet y poco más. Quiero que la traducción sea una experiencia que pueda disfrutar y al mismo tiempo, que me dé de comer, a poder ser junto a los demás tropecientos proyectos que tengo incrustados en la cabeza.

Dichos proyectos incluyen la poesía, por ejemplo. En agosto de 2019 salió a la venta en Amazon mi primer libro de poemas, "L'Amore sta all'Uomo come l'Acqua alla Vita" (de momento sólo está disponible en italiano, lo siento) https://www.amazon.it/dp/1687036586. Aunque le cueste salir adelante, he de decir que las personas que lo han leído se han emocionado mucho al leerlo, y es que me salió literalmente del alma al enfrentar una situación trágica cuyos detalles prefiero no contar. Pero bueno, lo hecho, hecho está y ahí va mi pequeño gran librillo :)

En fin, a ver si por fin este nuevo comienzo y las mil aventuras con las que estoy enriqueciendo mi vida me traen cositas buenas... I'm back!


miércoles, 24 de abril de 2013

El Día del Libro: resumen de las entradas destacadas que lo celebran

Entre otros temas interesantes destaca el Día del Libro, que se celebró ayer, 24 de abril. Varios blogueros, entre ellos unos cuantos traductores, hablan de ello en sus blogs, por lo cual vamos a analizar algunas de las entradas que más me han llamado la atención.

En su página de Facebook, Traducir es descubrir, Laeticia Abihssira señala un artículo que trata de "Los 100 libros más leídos por los universitarios". Se trata de una encuesta realizada por Universia.edu.uy entre los estudiantes universitarios. Más de 300 personas participaron y el total de obras elegidos suma a más de 1000, lo que indica que los estudiantes están cada día más interesados en la lectura. Resulta que el libro más leído es "Cien años de soledad" de Gabriel García Márquez. Al final del artículo aparece la nómina con los títulos de los cien libros más leídos. Me parece una excelente iniciativa.

Además, Laeticia nos señala una entrada que aparece en el blog En la luna de Babel y que versa sobre lectura, traducción y visibilidad en el Día del Libro. Es una entrada bastante extensa que matiza algunos aspectos de la traducción literaria: en concreto, da una definición de lo que es traducción literaria y subraya el tema de la visibilidad del traductor literario. (Gracias a Scheherazade por darme algunas ideas para el artículo de la revista, jeje)

Por último, el blog de La Pera señala que sería recomendable leer ciertos libros antes de que Hollywood los arruine. Se trata de un debate sobre las diferencias entre los libros y sus adaptaciones cinematográficas. En concreto, las chicas basan sus reflexiones en cuatro novelas que les han gustado mucho y cuyas adaptaciones cinematográficas, en cambio, les han decepcionado. Lo interesante es el propio debate que ha surgido a raíz de la entrada en los comentarios, donde se puede apreciar una variedad de opiniones que muestran el interés por la lectura. Sin embargo, creo que sería interesante descubrir las razones de tal fracaso más allá de las preferencias de los lectores: a saber, por ejemplo, las razones técnicas que conciernen a la realización de la película, o la fidelidad de ésta a la historia que se relata en el libro, etc. De todos modos, enhorabuena a las chicas de La Pera por iniciar un debate muy interesante.